Tipo de Coches
A tu disposición para que elijas la mejor opción
Tipo de Coches
A tu disposición para que elijas la mejor opción
Coche de 1era Clase Especial: coches de aire acondicionado, servicios de audiovisuales, asientos giratorios y reclinables, refrigerio, agua fría, baño.



Coche de 1era Clase Especial: coches de aire acondicionado, servicios de audiovisuales, asientos giratorios y reclinables, refrigerio, agua fría, baño.

Coche de 1era Clase: coches de ventanilla, música ambiental, asientos giratorios y reclinables, refrigerio, agua fría, baño.


Coche de 1era Clase: coches de ventanilla, música ambiental, asientos giratorios y reclinables, refrigerio, agua fría, baño.


Rutas Nacionales, como entidad transportista, presta el servicio de transportación de pasajeros a personas naturales y jurídicas
Rutas Nacionales, como entidad transportista, presta el servicio de transportación de pasajeros a personas naturales y jurídicas
Nuestras Estaciones
Extendidas por todo el país
Nuestras Estaciones
Extendidas por todo el país
En 1912 se construyó la Estación Central de Ferrocarril de la Habana, donde se encontraba el demolido Arsenal Militar, que sustituyó a la primera estación de ferrocarriles habanera, la de Villanueva, ubicada en los terrenos que hoy ocupa el Capitolio Nacional.
Estación de Jaruco fue construida en 1980, pertenece al municipio de la Provincia de Mayabeque, situado a 43.1km de la estación central.
La terminal de Matanzas se inauguró en 1883 bajo el nombre de Estación de Trenes de los Unidos de Cuba, como expresión de la unidad ferroviaria cubana contra los consorcios americanos que dominaban los ferrocarriles en la Isla, situada a 89.1km de la estación central.
La estación se construyó en 1860 durante la época española de la Capitanía General de Cuba. En esa época, se llamaba Paradero Villa Clara. En 1895 se rebautizó con el nombre de Marta Abreu Arencibia, una filántropa cubana quien donó fondos para su nueva reconstrucción. Está situada a 278.3 km de la Estación Central.
La Estación de Guayo se inaugura el 23 de febrero de 1902, a lo largo de los años ha tomado varios nombres; está ubicada a 13 km de la ciudad de Sancti Spíritus, situada a 348.4 km de la estación central, pertenece al municipio de Cabaiguán.
La Estación de Ciego de Ávila inaugurada el 14 de julio de 1924, se encuentra a 426,6 km de la estación central. El inmueble es el segundo más grande de su tipo edificado en Cuba en la primera mitad del siglo XX.
La Estación de Camagüey fue construida en 1846 por los españoles durante la época de la Capitanía General de Cuba. Todas las líneas que dan servicio a la estación, incluida la principal (Habana-Santiago), no están electrificadas y tienen una sola vía. Se encuentra situada a 528,4 km de la Estación Central.
El ferrocarril de Las Tunas se inauguró el 16 de enero de 1903, está situado a 643,5 km de la estación central, tiene un centro de carga donde llegan recursos como: combustible, alimentos para la canasta básica, fertilizantes, cemento y otros materiales de la construcción.
La Estación Cacocum se encuentra a solo 16 km de la ciudad de Holguín, capital provincial y a 5 km del municipio del mismo nombre, esta ubicada a 715,8 km de la estación central.
El Ferrocarril de Guantánamo se extendió hacia el oeste hasta unirse con la línea central, en 1907, también en San Luis, que se convertiría así en el nodo principal de Oriente, estatus que mantiene hasta la actualidad, se encuentra situado a 884,1 km de la estación central.
En 1912 se construyó la Estación Central de Ferrocarril de la Habana, donde se encontraba el demolido Arsenal Militar, que sustituyó a la primera estación de ferrocarriles habanera, la de Villanueva, ubicada en los terrenos que hoy ocupa el Capitolio Nacional.
Estación de Jaruco fue construida en 1980, pertenece al municipio de la Provincia de Mayabeque, situado a 43.1km de la estación central.
La terminal de Matanzas se inauguró en 1883 bajo el nombre de Estación de Trenes de los Unidos de Cuba, como expresión de la unidad ferroviaria cubana contra los consorcios americanos que dominaban los ferrocarriles en la Isla, situada a 89.1km de la estación central.
La estación se construyó en 1860 durante la época española de la Capitanía General de Cuba. En esa época, se llamaba Paradero Villa Clara. En 1895 se rebautizó con el nombre de Marta Abreu Arencibia, una filántropa cubana quien donó fondos para su nueva reconstrucción. Está situada a 278.3 km de la Estación Central.
La Estación de Guayo se inaugura el 23 de febrero de 1902, a lo largo de los años ha tomado varios nombres; está ubicada a 13 km de la ciudad de Sancti Spíritus, situada a 348.4 km de la estación central, pertenece al municipio de Cabaiguán.
La Estación de Ciego de Ávila inaugurada el 14 de julio de 1924, se encuentra a 426,6 km de la estación central. El inmueble es el segundo más grande de su tipo edificado en Cuba en la primera mitad del siglo XX.
La Estación de Camagüey fue construida en 1846 por los españoles durante la época de la Capitanía General de Cuba. Todas las líneas que dan servicio a la estación, incluida la principal (Habana-Santiago), no están electrificadas y tienen una sola vía. Se encuentra situada a 528,4 km de la Estación Central.
El ferrocarril de Las Tunas se inauguró el 16 de enero de 1903, está situado a 643,5 km de la estación central, tiene un centro de carga donde llegan recursos como: combustible, alimentos para la canasta básica, fertilizantes, cemento y otros materiales de la construcción.
La Estación Cacocum se encuentra a solo 16 km de la ciudad de Holguín, capital provincial y a 5 km del municipio del mismo nombre, esta ubicada a 715,8 km de la estación central.
El Ferrocarril de Guantánamo se extendió hacia el oeste hasta unirse con la línea central, en 1907, también en San Luis, que se convertiría así en el nodo principal de Oriente, estatus que mantiene hasta la actualidad, se encuentra situado a 884,1 km de la estación central.